Dos de los máximos dirigentes del Movimiento Progresista, hicieron un punto de prensa frente al Palacio de La Moneda, en la Plaza de la Constitución, recinto que se encontraba vacío al cumplirse dos años desde que Piñera asumió la presidencia, la fecha fue celebrada junto a su gabinete en las alturas del Cerro Santa Lucía.
Dos de los máximos dirigentes del Movimiento Progresista, hicieron un punto de prensa frente al Palacio de La Moneda, en la Plaza de la Constitución, recinto que se encontraba vacío al cumplirse dos años desde que Piñera asumió la presidencia, la fecha fue celebrada junto a su gabinete en las alturas del Cerro Santa Lucía.
Camilo Lagos, vicepresidente del Movimiento Progresista, aprovechó la ocasión para salir al paso de los acuerdos cupulares entre la dirección del Partido Comunista y la Concertación para repartirse las candidaturas a las alcaldías a espaldas de sus propios militantes y calificó como contradictorio que ello se produzca en estos momentos, “cuando hay un movimiento social en la calle como en Aysén, los estudiantes, los ecologistas que reclaman más participación más democracia. Un partido como el Partido Comunista que es importante en la izquierda chilena se preste para estos acuerdos cupulares entre cuatro paredes , sin ciudadanía, sin democracia, sin participación” y Lagos agregó “yo creo que la base social que apoya la izquierda que apoya al Partido Comunista en las elecciones no está conforme no está contenta con eso, yo los llamo a recapacitar a no ser parte de un contubernio que se está desmoronando que está carcomida por dentro, demuestra que no tiene ni un viso de democracia”.
En tanto el Secretario General de los progresistas Cristian Warner, se refirió a las afirmaciones que hizo el Alcalde de Santiago respecto de una supuesta reunión con los progresistas para discutir el tema municipal, Warner fue enfático para desmentir cualquier reunión al respecto “ Los candidatos más emblemáticos como Santiago Centro lo definiremos en un debate interno, con nuestros socios ecologistas humanistas con los movimientos regionalistas pero no tiene que ver con una conversación relacionada con conservadores de derecha el señor Zalaquett tiene mucho que explicar con respecto a la represión que tuvo todo el 2011 en contra de los estudiantes y eso lo tendrá que responder ante la ciudadanía en las elecciones próximas, pero nosotros la definición de nuestros candidatos lo haremos en un debate interno que no tiene que ver con gente ultraconservadora”.
Warner aprovechó además de criticar a los precandidatos de la Concertación que no fueron capaces de llegar a acuerdos programáticos con las demás fuerzas de la oposición y realizar primarias sin letra chica, de cara a la gente y no en acuerdos entre cuatro paredes.