MÁS DE CINCUENTA ECONOMISTAS SOSTIENEN
QUE UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POTENCIA EL DESARROLLO DEL PAÍS
“…creemos que es necesario llamar a un Plebiscito para que la ciudadanía decida el procedimiento para definir una Nueva Constitución”
Cincuenta y nueve connotados economistas que se declaran de “distintas sensibilidades”, suscribieron un Manifiesto (publicado hoy en el El Mercurio cuerpo D página 3) donde formulan un llamado a la ciudadanía a ser protagonistas del proceso constituyente y participar en él sin temores y con la plena seguridad de que “este proceso es una oportunidad para lograr un desarrollo económico sostenible en el tiempo”.
Los economistas, docentes de distintas universidades del país y el exterior, plantean que el Plebiscito es el “camino que garantiza un proceder justo y permite un debate público sobre la conveniencia de distintos procedimientos para definir la carta fundamental, ya sea a través de una comisión de expertos, una comisión bicameral, una convención constituyente, o una combinación”.
Asimismo el texto suscrito señala que “la falta de confianza de la ciudadanía en los partidos políticos y el congreso, el alto nivel de apatía y rechazo hacia la política tradicional, las altas tasas de abstención electoral y el grado de ilegitimidad con que se percibe la actual Constitución requiere una decisión responsable en este ámbito”.
Entre los firmantes se incluyen el ex Director del Banco Central ,Roberto Zalher, el economista y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Ricardo French-Davis; la académica de la UDP Claudia Sanhueza; Daniel Hojman, académico de Universidad de Chile ; el ex Subsecretario de Economía Alvaro Díaz, el profesor de la Universidad de Oxford y de Santiago, José Gabriel Palma; Felipe Saffie, académico Universidad de Maryland, Esteban Puentes de la Universidad de Chile; Andras Uthoff de la Universidad de Berkeley; Marcela Cabezas Keller de la Universidad Católica y de Boston University; la académica de la Universidad Católica de Valparaíso y Magíster en Asuntos Públicos del Instituto de Ciencias Políticas de París, Fabiola Cabrera; Sofía Lobos economista formada en la Universidad de Chile y en la Universidad de Manchester; la doctorante de University College London Bárbara Flores; además del actual director de Departamento de Gestión y Políticas Públicas Facultad de Economía USACH y destacado dirigente político Gonzalo Martner y un conjunto de personalidades del campo de la economía
Para Claudia Sanhueza, “nosotros y nosotras como economistas, no podemos guardar silencio en un momento tan crucial como éste,señaló, lo que nos importa marcar es la relación virtuosa entre más democracia y desarrollo económico”.
Por su parte el economista Esteban Puentes , afirma que “reunir en torno a este Manifiesto, esta cantidad tan variopinta de economistas, desde el punto de vista etario, de formación académica y distinto también en sensibilidades políticas y en ideas es una buena noticia, y nos hace confiar en la factibilidad de un nuevo pacto social, político y ciudadano producto de un proceso democrático y deliberante que tenga como resultado una Nueva Constitución“.
El grupo de economistas se ha propuesto, junto con la publicación del Manifiesto, animar el debate a través de coloquios, seminarios y charlas a desarrollarse en Santiago y regiones.
Fuente: El Mercurio